COMIPEMS

BIENVENIDO AHORRA ESTUDIA.

DISEÑA E INVENTA

INVESTIGA O NADA.

MI ESPACIO NO EL TUYO

AQUI PODRAS COMENTAR.

INNOVACION MEJORADA

DISTRUFA MI BLOG.

MEJORA TU BLOG

EL SEXTO MEJOR BLOG DEL SALON.

martes, 9 de junio de 2015

Planificacion

No Sesión
Tiempo /Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
50 minutos/09 de junio del 2015
Computadora

Aplicación que te mantenga al tanto del fútbol mexicano
Jonathan Omar Vega Avila
Brian Axel León León
Julio Rafael Cruz López
Maximiliano Torrijos Ballesteros 


2
50 minutos/12 de junio del 2015
Computadora 
Buscas fuentes de información 
Jonathan Omar Vega Avila
Brian Axel León León
Julio Rafael Cruz López
Maximiliano Torrijos Ballesteros

3
2 Horas/16 de junio del 2015
Computadora 
Empezar a desarrollar la aplicación 
Jonathan Omar Vega Avila
Brian Axel León León
Julio Rafael Cruz López
Maximiliano Torrijos Ballesteros

4
50 minutos/19 de junio del 2015
computadora 
Organizar las paginas deportivas por orden 
Jonathan Omar Vega Avila
Brian Axel León León
Julio Rafael Cruz López
Maximiliano Torrijos Ballesteros

5
2 Horas/23 de junio del 2015
Computadora 
Deba quedar lista la aplicación sin ninguna falla
Jonathan Omar Vega Avila
Brian Axel León León
Julio Rafael Cruz López
Maximiliano Torrijos Ballesteros

6
50 minutos/26 de junio del 2015
 Computadora 
Entregar y exponer al grupo acerca de la aplicación 
Jonathan Omar Vega Avila
Brian Axel León León
Julio Rafael Cruz López
Maximiliano Torrijos Ballesteros

jueves, 4 de junio de 2015

opinion

innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.
Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener
Resultado de imagen para EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.
Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.

2.- Miembros del proyecto (no equipo)
Quiénes son los productores y consumidores del proyecto. La primera selección debe comprender fichas de personas con nombre, apellido, grado de compromiso con el proyecto, lo cual debe orientar sobre:
.- Los perfiles que se buscan, para que hagan qué.
.- A partir de los perfiles comprometidos, evaluación de por donde podría crecer el proyecto en cuanto a población potencialmente interesada en sus objetivos.

3.- Metodología de trabajo
Qué se va a hacer.
Quiénes lo van a hacer.
Cómo se va a hacer.
Cómo se va a ver.
Dónde y para quiénes (estructura virtual, lenguas, vías de comunicación internas y externas al proyecto).
Cómo se consulta y cómo se transmite.
Cómo se sostiene desde el punto de vista de la producción de Información y Conocimiento.

4.- Equipo del proyecto
Responsable del proyecto.
Perfiles profesionales para implementar el punto anterior. Costos.
Quiénes son y qué hacen.
Cómo aplican la metodología: gestión, impartición de conocimiento, moderación, tutorías, gestores de información y conocimiento, asesoría en proyectos, análisis de proyectos…

5.- Plataforma tecnológica o virtual
Organización del proyecto (este es el primer elemento físico de innovación social: la organización de los puntos anteriores).
Estructura virtual: cómo se organizan los contenidos del proyecto y los contenidos generados, cómo se ven y por quién, cómo los ciudadanos pueden convertirse en parte del proyecto: estrategias de integración y de uso de los contenidos generados.
Funciones y propiedad de la estructura virtual.

[Si hasta aquí el proceso es coherente, aunque no se quiera se generará un proceso de innovación social. Pero el siguiente paso es decisivo]

6.- Base de conocimiento
Resultados del proyecto. Relación concreta con los objetivos fijados.
Bajo qué forma: otros proyectos, metodologías (tradicionales y nuevas), procesos de toma de decisiones, apertura de nuevos campos de actividad y de investigación, de limitación de áreas de innovación, aprendizajes re-utilizables en circunstancias diferentes, etc.

8.- Publicación de la experiencia del proyecto
Cómo se documentó, se preparó, se realizó, qué se descubrió a medida que avanzaba, qué hallazgos inesperados aparecieron que dinamizaron el proceso, qué resultados se obtuvieron, qué implicaciones tienen para la innovación social, etc. Estas publicaciones deberían hacerse siempre, como mínimo, en la lengua del proyecto e inglés, aunque no deben descartarse otras lenguas con el fin de potenciar su impacto global.

9.- Salida al mercado de los resultados de la innovación
Venta, trueque, cesión, colaboración, alianzas, generación de nuevas propuestas y proyectos, desarrollos de metodologías para otros proyectos, traspaso de conocimientos y experiencias, formación basada en lo aprendido… Esta es la prueba definitiva de que el proceso de innovación es de innovación social: se ve, se usa y actúa como elemento de transformación social.

Resultado de imagen para EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.
CIBERGRAFIA:

opinion

innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa
Resultado de imagen para LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes.


Resultado de imagen para LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.





http://cicic.unizar.es/ibersid/Ediciones/Ibersid2011/Resumenes/Fuentesdeinformacionpara.htm

lunes, 1 de junio de 2015

Fuentes de Informacion


ESCRIBE EN LAS TABLAS CUALES SON LAS FUENTES DE INFORMACION INTERNAS (AQUELLAS QUE SE GENERAN A LO INTERIOR DE LA ORGANICACION) Y EXTERNAS (QUE NOP DEPENDEN DE LA ORGANIZACIÓN) QUE MAS SE UTILIZAN EN EL CAMPO TECNOLOGICO QUE ESTUDIASTE Y SUS CARACTERISTICAS

FUENTES DE INFORMACION INTERNAS                             FUENTES DE INGORMACION EXTERNAS

Son las fuentes que se encuentran dentro de la empresa.
Ejemplos de fuentes internas pueden ser las bases de datos internas (que, por ejemplo, permiten obtener información referente a los clientes), los estados financieros (que, por ejemplo, permiten obtener información referente a la situación financiera de la empresa), los registros de inventarios, registros de ventas, registros de costos, el personal de la empresa, etc.
Son las fuentes que se encuentran fuera de la empresa.
Ejemplos de fuentes externas pueden ser Internet (páginas web de organismos gubernamentales, páginas web de la competencia, etc.), oficinas de gobierno, locales de la competencia, proveedores, distribuidores, clientes, diarios, revistas, publicaciones, etc.; en donde se puede obtener información referente a estadísticas, tendencias, preferencias, etc.
Asimismo, las fuentes de información también se pueden clasificar en fuentes primarias y fuentes secundarias:

 

2. ESCRIBE 5 PREGUNTAS ACERCA DEL FUNCINAMIENTO DE UN PROCESO, PRODUCTOS DE SERVICIO DE LOS LABORATORIO TECNOLOGICO  

PREGUNTA 1 ¿cuál fue la idea principal para crear el Xbox one?

Mejorar las generaciones anteriores ya que vieron que el Xbox 360 fue muy comprado en el mercado decidió mejorar el video juego.

PREGUNTA 2 ¿Cuándo se lanzo al mercado?

22 de noviembre del 2013 en Estados Unidos y Europa

PREGUNTA 3 ¿Quiénes lo crearon? Phil Spencer, Microsof

 

PREGUNTA 4 ¿Tuvo otro nombre y Cual fue?

Si ,Xbox 720

PREGUNTA 5 ¿Cuántos se vendieron?

12.02 millones

3._ SUGUIERE ALGUNAS FUENTES INTERNACIONALES QUE CONSULTARIAS PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE INCLUISTE EN TU CUESTINARIO 

opinion

soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas refiere a aquel proceso que se tiene que llevar a cabo antes de crear algún producto
Resultado de imagen para innovacion